martes, 26 de abril de 2016

Alumnos del liceo se acercan a su patrimonio e historia visitando las Salas Museográficas

A través de un taller que lideran las profesionales del Departamento de Patrimonio y Extensión del establecimiento todos los cursos han participado de las visitas guiadas.

El registro de matrícula del expresidente Gabriel González Videla, actas de docente de Jorge Peña Hen, vestigios del paso de Enrique Molina Garmendia, fundador de la Universidad de Concepción y Marino Pizarro, premio nacional de educación, además de fotografías de todas las épocas del liceo Gregorio Cordovez de La Serena, es parte del material que contienen las Salas Museográficas con las que cuenta la casi bicentenaria institución, que este año celebra su aniversario 195.
Es por eso que nadie se debe quedar fuera y hoy los más de seiscientos estudiantes están conociendo su propia historia, de la que están siendo parte y que marcará no solamente sus vidas, sino también escribirá nuevas páginas en el emblemático establecimiento. Para eso, el Departamento de Patrimonio y Extensión ya impactó a los cursos de enseñanza básica con el recorrido por los espacios ya mencionados.
“Los estudiantes deben conocer quiénes somos y hacia dónde vamos, es muy importante que ellos reconozcan el paso de importantes figuras que desde nuestro liceo han hecho un gran aporte a los diferentes ámbitos de la sociedad”, señaló Oriana Mondaca Rivera, rectora del liceo, quién además se mostró muy contenta por la actividad realizada.
Dentro de las próximas semanas seguirán los primeros, segundos, terceros y cuartos medios haciendo el recorrido, también docentes y funcionarios tendrán la oportunidad de empaparse de la historia de su lugar de trabajo, desde donde ellos mismos crean sus propios aportes al reconocido liceo de la ciudad de La Serena.

Las Salas Museográficas ya se han beneficiado de dos proyectos Fondart para remodelación y adecuación de espacios, mejoramiento de condiciones de conservación y compra de muebles y estantería con calidad de museo. Estos mismos espacios son los que abren sus puertas cada Día del Patrimonio, último domingo de mayo, y este año 2016 también en el Día del Museo el próximo miércoles 18 de mayo.

lunes, 18 de abril de 2016

Liceo recuerda sus inicios con Seminario que reunió a destacados exalumnos

La jornada estuvo marcada por los relatos de quienes pasaron por el emblemático establecimiento que por estos días celebra sus 195 años de aniversario.

“Historia liceana, camino al bicentenario” fue el nombre de la actividad que nació en el Departamento de Patrimonio y Extensión del liceo Gregorio Cordovez de La Serena, unidad creada para rescatar el nutrido patrimonio histórico que tiene la institución, fundada por decreto supremo en 1821 que firmó Bernardo O´higgins, entregando así al norte del país una posibilidad de educación para los jóvenes de la época.
Para la rectora del establecimiento, Oriana Mondaca Rivera esta fue una instancia muy provechosa sobre todo para los alumnos que pudieron participar de las exposiciones, ya que se mostró el liceo desde la experiencia de los propios egresados y eso es muy significativo para los estudiantes de hoy. “Hay quienes recordamos el paso por el establecimiento con mucho amor, y quienes seguimos vinculados con nuestro liceo trabajamos diariamente por rescatar esta y otras historias que albergan estas salas con tanta historia y recuerdos”, señaló.
Las exposiciones presentadas fueron “Inicio de la enseñanza en el Instituto Departamental, Albores de la Educación” de Fabián Araya Palacios, “Vivir en el internado del Liceo” de Jaime Castillo Flores, “Toma del liceo” de Edgardo Carabantes Olivares, “Incorporación de la mujer al Liceo” de la rectora y ex alumna Oriana Mondaca Rivera y “Batallón Coquimbo y Liceo de Hombres de La Serena” de Luis Santiago Gallardo Munizaga.
El hoy académico de la Universidad de La Serena, Fabián Araya Palacios, egresado en el año 1982, fue alumno interno del establecimiento y agradeció la experiencia de haber compartido sus vivencias en este seminario. “Esta experiencia de estos seminarios me parece muy interesante, donde se mezclan exposiciones más académicas, pedagógicas con las propias anécdotas de quienes vivieron en el liceo”, agregó.
La idea de esta iniciativa es poder realizar seminarios anuales hasta llegar a la celebración de los 200 años del segundo establecimiento más antiguo del país. Otro de los expositores fue Luis Santiago Gallardo Munizaga quien ingresó al liceo con nueve años de edad a cuarto año de preparatoria de ese entonces, para luego convertirse en Profesor de Biología y Ciencias Naturales. Pese a su amor por la ciencia, la historia nunca ha sido dejada de lado y hoy está presentando su libro “Batallón Coquimbo y Liceo de Hombres de La Serena en la Guerra del Pacifico” que también será lanzando en merco del aniversario del establecimiento el próximo jueves 28 de abril del 2016.


ESTRATEGIAS DE DINAMIZACIÓN

Mientras en el salón alumnos y público general escuchaba el relato de los expositores, en el patio del liceo el programa Archivos Escolares de la Pontificia Universidad Católica, liderado en la región por la docente Valentina Orellana, realizaron un montaje de un sketchnote sobre el archivo, el patrimonio documental que alberga y su valor. Además, se realizó el taller en vivo de conservación de documentos, donde cinco estudiantes de la academia de Patrimonio del Liceo junto a monitores de la ULS, aplicaron medidas de conservación a cinco volúmenes de textos.
También se instaló un "Confesionario LGC: tu historia, nuestra memoria", donde los estudiantes pudieron contar una vivencia o recuerdo, incluyó grabaciones stand visual sobre anécdotas y experiencias del liceo, todo para registrar este momento de la historia liceana.


miércoles, 23 de marzo de 2016

Ex alumna del Liceo Gregorio Cordovez dirige destacado proyecto de enfoque de género en la comuna de Coquimbo

Se trata de Patricia Aguirre González, estudiante entre los años 1983 y 1986 del segundo establecimiento más antiguo del país.

La iniciativa «Mejorando la calidad de vida de las mujeres de mi barrio, por una vida libre de violencia» fue postulada por la municipalidad coquimbana a fondos del Gobierno Regional, para conseguir los recursos que permitieron la puesta en marcha de un ciclo de talleres socio educativos, ejecutados por la consultora en temáticas de género Matter Acción por la Igualdad, que dirige la ex liceana Patricia Aguirre González.
Del programa, ejecutado entre los meses de mayo y junio del 2015, participaron 256 personas, mujeres y hombres mayores de 18 años, recidentes de los sectores de Tierras Blancas, Parte Alta Villa Dominante, Sindempart, Covico y Tongoy. A través de la metodología, que incorporó un trabajo teórico-práctico con estudios de caso, se analizaron de qué forma surgen estereotipos sexistas y de género, al tiempo que efectuaron un análisis crítico respecto de esta materia.

Y fue gracias a esta iniciativa que la Presidenta de la República, Michelle Bachelet destacó al Municipio de Coquimbo por la labor que realiza en la prevención de violencia contra la mujer, el fomento de la igualdad de género y la participación ciudadana, luego que la Institución recibiera de parte de la Unión Iberoamericana de Municipalistas, una mención honrosa en la III Edición de los Premios a las Mejores Prácticas Locales con Enfoque de Género, en la Categoría Pactos de Igualdad y Democracia Genérica, por el desarrollo del proyecto “Mejorando la calidad de vida de las mujeres de mi barrio, por una vida libre de violencia”. 

martes, 24 de noviembre de 2015

Liceanos recibieron charla “Ciclos de Vida de las Aves Migratorias”



En marco del Día Internacional de las Aves Migratorias (DIAM), proyecto de Environment for the Americas, una organización no-lucrativa que hace consciencia sobre las aves y su conservación en el Hemisferio Occidental, el profesional Marcelo Olivares expuso frente a los jóvenes integrantes de la  Academia Ciencia en el Invernadero del Liceo Gregorio Cordovez de La Serena, dirigida por la profesora Priscilla Ávila Plaza.
Durante la exposición Olivares contó a los estudiantes la importancia del cuidado del medio ambiente, y como éste afecta la vida de las especies y sus hábitats. El objetivo de este tipo de actividades es fomentar la consciencia del público sobre la necesidad de conservar a las aves y sus entornos.

Para el establecimiento fue una gran oportunidad estar dentro de la programación de actividades del Día Internacional de las Aves Migratorias, que también contempló puntos de interés ornitológicos, publicaciones y difusión a través de medios de comunicación local. 

lunes, 16 de noviembre de 2015

Liceo Gregorio Cordovez invita a Seminario Internacional Ignacio Domeyko


La actividad se desarrollará en el Salón de Conferencias Leoncio Andrade, al interior del establecimiento, entre las 9:00 y las 18:00 horas.

Con sus casi doscientos años de historia el liceo Gregorio Cordovez de La Serena ha visto pasar a innumerables personajes por sus aulas, tanto como alumnos y como docentes. Uno de los primeros en llegar a hacer clases al establecimiento fue el polaco Ignacio Domeyko Ancuta, que en 1836 llega al entonces Instituto Departamental San Bartolomé de La Serena, el único en el norte del país, contratado por el Gobierno de Chile para ejercer como docente y organizar la enseñanza de la mineralogía, de la cual no había precedente hasta la fecha.
La actividad es organizada por el Departamento de Patrimonio y Extensión del establecimiento, y patrocinada por la Embajada de Polonia en Chile, Gobierno Región de Coquimbo, Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena, Escuela de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de La Serena y Uniwersytet Pedagogiczny Komisji Edukacji Narodowej, de Polonia, estos últimos participarán con una vídeo conferencia denominada “Sistema Educativo Polaco - Historia y las Tendencias Contemporáneas”, que dirigirá el PhD. Ryszard Ślęczka.
El liceo compartirá su experiencia en torno a la figura del polaco y el trabajo que se ha realizado con los estudiantes y la comunidad para rescatar y difundir su legado. Otros expositores serán los magísteres Macarena Ponce de León y Jaime Pozo Cisternas, además de los académicos e investigadores de la Universidad de La Serena, Gonzalo Ampuero Brito y Claudio Canut de Bon Urrutia.

La invitación a esta actividad gratuita es a estudiantes de pedagogías, docentes e interesados en conocer más sobre el legado pedagógico de Domeyko y el trabajo que se ha impulsado desde el liceo Gregorio Cordovez de La Serena.

viernes, 6 de noviembre de 2015

Comunidad del Liceo Gregorio Cordovez elige proyecto participativo


La academia de liderazgo Y ciudadanía, dirigidos por la docente Carla Muñoz Valle, organizó la votación en la que participó un gran número de estudiantes.

Se trata de un proyecto de instrucción y participación ciudadana, para que los alumnos y alumnas puedan participar activamente de las decisiones de mejoramiento de sus espacios dentro del establecimiento, la iniciativa ganadora fue “Meeting Zone”, que logró un amplio respaldo de más de 140 votos.

“Meeting Zone, es la implementación de un lugar de esparcimiento para los jóvenes, donde van a tener terrazas, con toldos para protegerse del sol y un cómodo espacio para compartir entre pares”, señaló la profesora Carla Muñoz Valle.

Los estudiantes plantearon sus necesidades, las problemáticas y las posibles soluciones al interior de la academia, para luego someterlas a votación de todos sus compañeros en el liceo, instancia de participación voluntaria donde fueron apoyados por el Instituto Nacional de la Juventud, a través del programa Escuelas de Ciudadanía.

El Director Regional del INJUV, Sebastián Orellana, destacó el papel cumplido por quienes emitieron sus votos, ya que “también nos permite demostrar que la participación política, a través del voto, sí tiene resultados concretos al ir construyendo las bases para que sean futuros ciudadanos en ejercicio”.

Esta academia es una de las tantas opciones que ofrece el establecimiento para el desarrollo de las habilidades integrales de los estudiantes que hoy son parte del emblemático liceo, creado en 1821.

martes, 3 de noviembre de 2015

Liceo Gregorio Cordovez vive sus últimos días de la primera parte del proceso de admisión 2016


Se ofrecen cupos para séptimo año básico.

Ser parte de uno de los establecimientos más antiguo del país y emblemático en la región de Coquimbo, es lo que muchos jóvenes y sus familias buscan para continuar sus estudios de enseñanza media. Por eso el Liceo Gregorio Cordovez desde el 29 de junio del presente año habilitó la oficina de admisión, donde se atienden las consultas e inquietudes de quienes buscan ser parte de la comunidad educativa.


Modernos laboratorios de física, química y biología para el desarrollo de las clases, amplias salas tecnológicamente equipadas, espacios para el desarrollo de deportes, artes y diferentes disciplinas que fortalecen habilidades integrales en los estudiantes, además de una potente formación académica que entrega el cuerpo docente del establecimiento.


Para dar a conocer esta información a establecimientos de enseñanza básica, el Departamento de Orientación del Liceo Gregorio Cordovez, ha realizado visitas a diferentes escuelas y colegios, también pertenecientes a la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena, donde han sido muy bien recibida por los estudiantes.

Pese a que la etapa de inscripción ya está finalizada, se habilitará de manera excepcional hasta el viernes 5 de noviembre las atenciones para los interesados en integrar los séptimos básicos 2016. La oficina de admisión atiende de lunes a viernes de 8:30 a 12:30 horas y de lunes a jueves, también por la tarde, de 14:30 a 16:30 horas.

jueves, 29 de octubre de 2015

Obras ganadoras del II concurso de Poesía premio Braulio Arenas Carvajal, para alumnos de enseñanza media.

Fueron recepcionadas 26 obras inéditas de estudiantes de establecimientos de enseñanza media, pertenecientes a la Corporación Municipal, con la temática de la ciudad de La Serena, con el fin de homenajearla en el mes de su aniversario.  

El ganador del primer lugar fue el alumno Lucas Trigo del Liceo Gregorio Cordovez, con la obra titulada "Mi liceo en La Serena". El segundo lugar, lo obtuvo Anyel Villalobos, del Liceo Gregorio Cordovez, con la obra "Mi lugar en el mundo" y el tercer lugar el alumno Gabriel Paredes, del Liceo Gregorio Cordovez, con la obra "Mi ciudad: La Serena".  
Este concurso contó con la participación como jurado del integrante del Concejal de La Serena Robinson Hernández y las integrantes de diversos Talleres literarios Amalia Madina y Erica Palma. 

A continuación se presentan la obra de Lucas Trigo, ganadora del concurso organizado por nuestro establecimiento. 
Mi liceo en La Serena                                                       (RL)

Gregorio Cordovez
Es el mejor emblema
O el único tal vez
De toda La Serena.

Calle gandarillas,
Mi Liceo forjando personas
Recordando que estas sillas
Habitaron antes las sombras 
De los hombres que algún día
Se quedaron en nuestra historia

Creo que es lo más sano
Amar a mi Liceo,
O quizá resulte raro
Verlo cómo lo veo
¿Pero cómo no quererlo si paso
En él día y noche, clases y recreo
Estar aquí es un regalo
Que me hace creer en los deseos.

¡Visiten todos mi liceo!,
Que La Serena nos obsequió
¡Visiten todos esta hermosa ciudad!
Que nos ha dejado Dios.


La obra ganadora del segundo lugar, Anyel Villalobos:

Mi lugar en el mundo                                      (Luz 27)
Despierto a mitad de la noche y respiro
Este aire tranquilo y fresco me relaja
Me acerco lentamente a mi ventana,
Miro el resplandor de tu luna,
Miro tu hermoso cielo estrellado
Camino por tus calles a pies descalzos
No me lastimo,
Es como una suave nube de algodón
Gente amable me saluda al pasar,
Me ofrecen abrigo
Yo sigo mi camino
Paso por casas, plazas y calles
La nostalgia comienza a apoderarse de mí
Creo que se acerca la hora
Debo marcharme de mi ciudad.
La tristeza me invade, no quisiera partir
Está aquí mi vida
Amigos, familia, vecinos y recuerdos
Mis lugares favoritos
Mi Recova, mi plaza y mi escuela
Mi amada ciudad
Mi Serena,
La ciudad de La Serena
Nunca te dejaré atrás
Siempre estarás en mí
Prometo volver
Y tu cálido manto de nuevo coger.


El tercer lugar en tanto, fue la siguiente obra, del alumno Gabriel Paredes: 


Mi ciudad: La Serena                                             (Smoker)


Muchas cosas podría decir de ti,
A pesar de los pocos años que he vivido aquí,
He visto tus hermosos paisajes
Que considero un gran tesoro,
De esta hermosa y noble ciudad.


No sé mucho de tu historia,
Ya que soy extranjero
Pero esto no quiere decir
Que no esté agradecido de tan bella ciudad,
Una ciudad que para mí es la mejor del mundo.


No podré olvidar tus hermosas playas,
Playas que me han bañado
Con esas olas que al chocar
Contra la brisa del viento
Te hacen ver aún más bella de lo que eres.


El sol perdiéndose entre las olas del mar,
Haciéndome ver un bello atardecer,
Mientras lo observo, las dulces brisas
Del viento chocan contra mi cuerpo.


¡Oh! Mi ciudad, por eso debo ser
El que te proteja
Para no perder
La belleza que nos has dejado.

Mi Serena, gracias por lo que me has dado,
Por el buen barrio y sus vecinos,
El histórico y agradable Liceo Gregorio Cordovez,
¡Gracias, La Serena, mi ciudad!






viernes, 23 de octubre de 2015

Ex conductor de televisión entregó herramientas de oratoria a estudiantes del Liceo Gregorio Cordovez de La Serena


El ex rostro de Televisión Nacional de Chile, Rodolfo Herrera Llantén, compartió junto a los estudiantes del Taller de Periodismo del establecimiento.
Reconocido lector del recordado noticiero “60 minutos”, voz inconfundible del programa de investigación periodística “Informe Especial”, y muchos otros trabajo de locución hacen popularmente conocido a Rodolfo Herrera, que se dio un generoso espacio para compartir su experiencia, además de técnicas de respiración y manejo de la voz, con alumnos y alumnas del Liceo Gregorio Cordovez de La Serena.

Cómo cuidar las cuerdas vocales, estrategias de respiración y ejercicios que ayuden a la modulación fueros algunas de las temáticas tratadas junto a los estudiantes que están preparando la programación de la Radio Escolar, que comenzará sus transmisiones 2015 durante los próximos días.

miércoles, 21 de octubre de 2015

Obras ganadoras concurso del II concurso de Poesía Premio Víctor Domingo Silva


Esta segunda versión, recibió treinta obras inéditas de estudiantes de establecimientos de enseñanza básica, pertenecientes a la Corporación Municipal de La Serena, resultando ganadora del primer lugar la alumna Anaiss Rivera, con el seudónimo Blanca Perla, del Colegio Lambert, con la obra titulada "Pequeña Margarita".
El segundo lugar, lo obtuvo Alejandro Contreras del Colegio Lambert con la obra "Amigo" y el tercer lugar la alumna Paula Márquez, del Liceo Gregorio Cordovez, con la obra "Hermosa vida".  


A continuación se presentan la obra ganadora del concurso, organizado por nuestro establecimiento.


Pequeña Margarita                    Seudónimo: Blanca Perla

En el jardín de mi casa
una margarita floreció.
Era tan pequeñita
que mi mano la cogió.

Dulcemente me miraba
entregándome mucho amor. 
Para que yo la esparciera por la tierra
y por los jardines en flor. 

Muy bajito ella me hablaba
y un mensaje me entregó.
Que todos juntos protegiéramos
el planeta tierra que Dios creó.  

Con todos mis cuidados, 
muy pronto ella creció.
Siempre sonriente
gracias a la luz del sol. 

Un ángel del cielo
 que Dios mandó
vino a buscar la margarita 
que tranquilamente se durmió.  

La obra que obtuvo el segundo lugar:
Amigo                         Seudónimo: Jano Contreras

 Amigo... Es la mano que te guía
y acompaña en el camino
en oscuros momentos.
Está siempre contigo.

Amigo... Es el hermano del destino.
Es la fortaleza de la vida. 
Es quien te levanta
de la tristeza y la derrota. 

Amigo... Es quien solo al mirarte 
te entiende y comprende.
El que sabe escucharte 
y un consejo sabe darte.

Amigo... Es aquel que te acepta 
con defectos y virtudes 
El que te oye en silencio
y escucha tus lamentos. 

Amigo... Es el hermano del alma 
que camina contigo.
Que te acoge y cobija 
en el sendero de la vida.  



La obra que obtuvo el tercer lugar: 
Hermosa Vida                              Seudónimo: Polamar

Con la frente pensativa, victoriosa,
¿Será mi día?
Marcando el cielo
Con sus ojos de fuego.

Me puse a pensar
¿Quién soy en realidad?
Nadie me dio respuesta
A lo que acabo de expresar.

Cuatro o cinco palabras
Aprendidas solo quiero
Hablar y al fin llegar,
Sigo siendo niña.

Quiero ser feliz
En esta vida tan infeliz.
Pero siempre hay algunas
Cosas que me hacen feliz.


La premiación fue realizada en dependencias de nuestro teatro Jorge Peña Hen, el pasado 30 de septiembre. 




martes, 20 de octubre de 2015

Liceo Gregorio Cordovez recuerda la figura de Jorge Peña Hen


La comunidad educativa realizó dos importantes actividades el jueves 15 de octubre, con el objetivo de recordar el trabajo del músico a 42 años de su asesinato.
El haber sido alumno y luego profesor del establecimiento, además de creador del trabajo orquestal con niños en la región, el país y Latinoamérica, son motivos más que suficientes para que la comunidad del segundo liceo más antiguo de Chile quisiera rendir un sentido homenaje a Jorge Peña Hen, como lo ha hecho en los últimos cuatro años.
Las actividades, a cargo del Departamento de Patrimonio y Extensión del liceo, comenzaron al medio día con la instalación de la expo “Jorge Peña Hen: legado y memoria”, que se montó en el hall del teatro que lleva su nombre y que buscó relevar aspectos importantes de su vida y trabajo, así como también, reconocer a través de la figura de Peña a todos los hombres y mujeres que desde las escuelas han entregado sus vidas a la educación.
De esta emotiva ceremonia participaron autoridades de la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena, los consejeros regionales Eduardo Alcayaga y Carlos Galleguillos, junto a la comunidad del tercero medio A y estudiantes de la Orquesta del establecimiento. Presentaciones musicales de violín y piano acompañaron la ofrenda floral que se puso en la placa que recuerda al asesinado músico.
Durante la jornada de la tarde las Orquestas del Liceo Gregorio Cordovez y la Orquesta Básica de la Escuela de Artes y Música de Ovalle brillaron en el escenario del teatro Jorge Peña Hen, elevando cada nota musical hasta la memoria de quien fuera uno de sus principales impulsores. Juan Carlos Guerra, director de la Orquesta ovallina y ex alumno de Peña, agradeció el espacio brindado resaltando lo importante de las instancias de interacción entre los pequeños músicos.
Más fotografías:

jueves, 1 de octubre de 2015

Uniformes escolares durante los inicios de nuestro liceo



 ¿Se imaginan que hoy en día los alumnos tuvieran  que usar un uniforme según la ocasión, la temporada o el nivel?


El primer indicio del uso de uniforme escolar de esta institución, es señalado en el reglamento provisorio, tiempo después de la firma del decreto de su fundación. Éste señala la ropa que deben usar los alumnos para salir a la calle: debe llevar una banda azul terciada con un escudo, cuyo color del fondo diferenciaba a los que estudiaban gramática de los que estudiaban filosofía, matemáticas y teología. Esto demuestra la influencia de los simbolismos, por ejemplo en el caso del uso de un escudo que facilitaba la identificación con el establecimiento.  

Los uniformes del año 1821


Uniforme dentro del colegio: pantalón con cierre de alzapón en paño negro, camisa blanca de lino y levita abrochada hasta el cuello en paño negro. 
Uniforme fuera del colegio: pantalón con cierre de alzapón en paño negro, camisa blanca de lino y frac de cuello alto de paño negro.
Uniforme de misa de gracia: calzón con cierre de alzapón con medias largas blancas, camisa blanca de lino  y frac de cuello alto en paño negro. 

En 1828 el Ministerio de Interior establece un decreto para los Institutos de Santiago, Coquimbo, Concepción y Talca que reglamenta el uso de un uniforme para los alumnos dentro de las casas: pantalón y casaca corta de brin color plomo, corbata negra, gorra de piel y zapatos de becerro y cordobán. 
Uniforme para la salida: pantalón con cierre de alzapón en paño negro, camisa blanca de lino con cuello ala y corbata blanca de seda, chaleco de cuello alto de paño negro.  casaca larga de paño negro con botamanga y cuello bordados en seda. el cuello lleva bordadas estrellas de seda verde y las iniciales i n en cada borde superior.
Uniforme de los seminaristas: pantalón con cierre de alzapón en paño negro, camisa blanca de lino con cuello ala y corbata negra de seda, chaleco de cuello alto de paño negro.  levita larga de paño negro.
Uniforme de los superiores: pantalón con cierre de alzapón en paño negro, camisa blanca de lino con cuello ala y corbata blanca de seda, chaleco de cuello alto de paño negro.  casaca larga de paño negro con botamanga y cuello bordados con hojas de laurel y estrellas. 
Este decreto de 1828 establecía también, la vestimenta que debieran usar los rectores y vicerrectores: que era el mismo de los estudiantes, diferenciándose y adicionando más bordados en el cuello y bordes de la casaca.

Si bien no sabemos el real impacto de estas ordenanzas, lo que sí es seguro es que en un nuevo estado independiente las autoridades no tuvieron el tiempo ni el interés en hacer cumplir estos decretos por lo que se indicó que los alumnos anduviesen vestidos de un modo “regularmente decente”.

En estos uniformes podemos ver el intento por diferenciar a quienes asisten a las instituciones educativas de los que no lo hacen: el uso de una misma indumentaria identifica a los integrantes de un grupo como tales, tanto entre sí como ante los demás.

La exigencia del uniforme implica el intento de una comunidad por construir una identidad específica, convirtiéndose en una marca que la diferencia de otras instituciones y de otros jóvenes. Aun esto, el reglamento invita a los alumnos a considerarse entre ellos como iguales. 

En las imágenes aparecen alumnos de nuestro establecimiento en el Desfile de uniformes escolares históricos, desarrollado en el I Congreso de Educación y Patrimonio que organizó nuestra institución en julio. Ellos visten algunos uniformes de 1821 y 1828, confeccionados por alumnas de la carrera de Diseño de Vestuario de la Universidad Tecnológica Inacap.  


Nicole Ramírez Rivera
Investigadora  
Departamento de Patrimonio y Extensión