
Hoy son más de cuarenta los niños,
niñas y jóvenes músicos, dirigidos por el profesor Rodrigo Aliaga Ramírez, los
que mantienen más vivo que nunca el sueño del maestro Peña, que al igual que
ellos fue parte de las aulas del segundo establecimiento más antiguo de Chile,
el hoy liceo Gregorio Cordovez de La Serena, donde también el creador de las
Orquestas Infantiles de Latinoamérica se desempeñó como docente.
Desde el año 2013, y a raíz del
homenaje que preparó el liceo a los cuarenta años del asesinato del músico,
nace el sueño de la Orquesta, que gracias a la ayuda de la Agrupación de Padres
y Apoderados, el Centro de Exalumnos y esfuerzos del mismo establecimiento, han
ido adquiriendo diversos instrumentos para la práctica orquestal y el
desarrollo del talento de los jóvenes músicos.
Este año 2016 la Orquesta abrió sus
presentaciones en la Escuela rural de la localidad de Quebrada de Talca, en
marco de la celebración del Día de la Educación Artística, espacio que fue muy
agradecido por su directora Teresa Meza Lagos. “Para nosotros, fue muy
importante que ellos estuvieran acá y presentaran sus trabajos con los alumnos,
ya que eso entrega a los alumnos de nuestro establecimiento rural una impronta
y una motivación especial para que ellos continúen su ejemplo. Para nuestros
niños fue una sorpresa la presencia de la Orquesta, además, el taller que hizo
el director explicando de que se trataba las
diferentes ramas de instrumentos fue muy importante porque ellos (los
niños) entendieron que no es tocar por tocar”, puntualizó la directora.
Pero esa fue solamente la primera
presentación, también la Orquesta del liceo Gregorio Cordovez, administrado por
la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena, también
participó hace algunas semanas del I Encuentro de Orquestas que organizó el
Colegio Parroquial de Andacollo, donde se brindó un espacio importante para que
las agrupaciones tocaran su repertorio en la comuna minera-religiosa.
“Nos parece muy importante la
posibilidad de llevar la música afuera de nuestro liceo, lo hemos hecho en
otras oportunidades, porque nos permite llevar la música y el talento de los
estudiantes, también nos ayuda a difundir las actividades que nosotros también
realizamos a través del Departamento de Patrimonio y Extensión. Yo creo que
mientras podamos llevar la música, la figura de don Jorge Peña Hen a distintos
espacios, para nosotros es importante”, finalizó la Rectora, orgullosa del
trabajo de los jóvenes músicos y su profesor.
La agrupación hoy cuenta con tres instructores
que apoyan la labor que realiza el director, y gracias a un convenio firmado
con YOA, Orquesta de las Américas seguirán concretándose los apoyos para
fortalecer a la agrupación que ofrece esta alternativa a todos los estudiantes
del establecimiento, sin costar esto nada adicional para los beneficiados.