martes, 22 de abril de 2014

Acto Oficial Aniversario 193

 Como ya es tradicional, el día viernes 11 de abril, a las 11 horas, en el Teatro Jorge Peña Hen se llevó a cabo el acto oficial del 193° Aniversario, al cual asistieron diversas autoridades, docentes directivos, docentes, ex alumnos, nuestra comunidad educativa actual y apoderados.

Actividades 193° Aniversario

El día 7 de abril el Liceo Bicentenario Gregorio Cordovez cumplió 193 años de existencia, y en el marco de las celebraciones se realizaron distintas actividades durante la semana.

07 de abril: Colocación de ofrenda floral.

Acto realizado en el frontis del Liceo a las 9 de la mañana, con presencia del Rector don José Araya, la vicerrectora señora Oriana Mondaca, don Mario Gómez, presidente del Centro de Ex Alumnos , la comunidad Marcos Macuada, los presidentes de cada comunidad y los porta estandartes y abanderados.

Comunidades 2014

En el marco de la promoción de  un buen clima de convivencia, que  favorezca el bienestar común para alcanzar las metas de aprendizaje, basado en el respeto, la participación, compromiso y dialogo entre los estudiantes, los distintos cursos de nuestro establecimiento se organizan en Comunidades de Aprendizaje basadas en respeto, el diálogo y la cooperación.

Promoviendo además el sentido de pertenencia y de identidad con la historia del Liceo, cada comunidad escoge el nombre de un ex alumno o profesor destacado de nuestra institución.

lunes, 24 de marzo de 2014

Séptimo básico visita la sala de patrimonio

En el día de hoy, los alumnos y alumnas de séptimo básico, en compañía de su profesora jefe, Patricia Reyes Monti, visitaron la Sala de Patrimonio con el fin de aprender sobre Marcos Macuada Ogalde.

Macuada, natural de Carén -como reza su registro de matrícula- llegó al Liceo a los 15 años para cursar Cuarto de Humanidades en 1904, continuando en Quinto año en 1905. Fue alumno interno. Se destacó por sus excelentes calificaciones en los distintos exámenes que tuvo que rendir. Terminadas las Humanidades, entró a la Universidad de Chile a estudiar Medicina. En 1912 una epidemia de fiebre amarilla hizo estremecerse a Tocopilla, por lo que se hizo necesario solicitar voluntarios que ayudasen a controlar la situación. Aún sin terminar su carrera, Marcos Macuada viajó al norte para colaborar en la difícil situación.

martes, 12 de noviembre de 2013

Concierto Homenaje Jorge Peña Hen

A casi un mes del concierto homenaje a Jorge Peña Hen, es necesario contar, desde nuestra perspectiva, lo que ha significado para nosotros.

Nos comprometimos con un proyecto grande: realizar un homenaje al maestro Jorge Peña Hen a cuarenta años de su muerte. La idea nació como algo pequeño, íntimo. Partimos recordando su figura el día 11 de septiembre con las comunidades de terceros medios, pero nuestra intención iba mucho más allá. Deseábamos realizar un concierto en homenaje a quien había sido el impulsor de las Orquestas Infantiles y Juveniles en el país, y que además, había sido nuestro alumno y profesor. 

lunes, 7 de octubre de 2013

Visita de Martín Faunes Amigo

El día viernes 04 de octubre recibimos la visita de quien fuera nuestro alumno, el señor Martín Faunes Amigo, que se encontraba en la ciudad de La Serena para presentarse en el Seminario Internacional sobre Memoria Histórica como Condición de Futuro, organizado por las áreas de Filosofía, Sociología y la carrera de Educación Parvularia de la Universidad de La Serena. Allí, el señor Faunes  expuso Una mirada a la memoria histórica, dentro del panel titulado Desde las historias de Genocidio hacia una Pedagogía anamnética y esperanzadora.

Tras su presentación y gracias a las gestiones de nuestra Vicerrectora, sra. Oriana Mondaca Rivera, el señor Faunes volvió a su Liceo y recorrió nuestro Museo de Patrimonio Histórico. Además de compartir con nosotros varias reflexiones y anécdotas de sus años de estudiante —donde recordó por ejemplo al profesor  Alfonso Calderón—, obsequió para nuestro Museo cuatro libros de su autoría y/o edición:

Actividad con alumnos II

En el marco de nuestras actividades de homenaje a la figura y legado de nuestro alumno y profesor, el maestro Jorge Peña Hen, el viernes 04 de octubre se exhibió en nuestra Sala de Investigación "Hans Niemeyer Fernández" el documental dirigido por Ricardo Carrasco y Debora Gomberoff denominado Valor para seguir tocando.

En esta ocasión la exhibición del material se realizó para la comunidad de aula "Milton Juica", quienes participaron activamente recordando la figura de Jorge Peña Hen y observaron atentamente el documental, donde pudieron darse cuenta de la forma en que pertenecer a una orquesta infantil o juvenil transforma la vida de las niñas, niños y sus familias.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Homenajes a Jorge Peña Hen

Al cumplirse cuarenta años de su muerte, nuestra comunidad liceana no olvida a quien fue su alumno y profesor, el maestro Jorge Peña Hen, y ha preparado una serie de homenajes a su persona y legado.

Programa de actividades

Fecha: 04 de octubre.
Hora: 10:00 y 11:00
Evento: Exhibición documental "Valor para seguir tocando" (2007). Dirección: Ricardo Carrasco y Débora Gomberoff
Lugar: Sala de Patrimonio e Investigación "Hans Niemeyer Fernández", Liceo Gregorio Cordovez.
Invitación abierta a la comunidad.

jueves, 12 de septiembre de 2013

Actividad con alumnos I

Con motivo de los 40 años del golpe de Estado en Chile, se ha realizado en nuestra Sala de Investigación una charla para nuestros alumnos de tercer año medio, a quienes les corresponde estudiar en la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales la historia del siglo XX chileno.

En esta ocasión recordamos a cuatro alumnos de nuestro establecimiento:
- Federico Álvarez Santibáñez, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), químico laboratorista de profesión, además realizó clases en nuestro establecimiento y en el Liceo de Maipú. Fue asesinado en 1979.

Importancia del patrimonio

La palabra “Patrimonio” proviene del latín patri, que hace alusión al padre, y onium, que podemos traducir como “recibido”. De este modo, y en primera instancia, podríamos definir el patrimonio como aquello que se ha recibido por línea paterna y se asocia con la herencia.

Podemos otorgarle a este concepto una segunda definición en términos bastante simples: El patrimonio es aquel conjunto de bienes que pertenece a una persona, sea esta natural o jurídica.

Sin embargo, el concepto de patrimonio se ha diversificado y complejizado. A raíz de ello podremos distinguir entre un patrimonio natural y un patrimonio cultural:

martes, 27 de agosto de 2013

Marcos Macuada Ogalde

Marcos Macuada Ogalde.
Imagen tomada del archivo fotográfico del Museo Nacional
de Medicina, Universidad de Chile.


Nacido en Ovalle durante la década de 1880, el joven Marcos llegó a nuestro establecimiento a cursar cuarto, quinto y sexto de Humanidades, entre los años 1904 y 1906.

Posteriormente estudió Medicina en Santiago. Estando a punto de recibirse como Médico, desde el norte del país llega un llamado solicitando voluntarios para combatir una epidemia que afectaba a la población.

lunes, 26 de agosto de 2013

Mirando el río

Por Víctor Domingo Silva

¡Rueda, rueda, turbio río!
En la alta noche serena,
tu largo rezongo suena
como un gran cuerno vacío.
Con lívido escalofrío,
tiemblan ajenas siluetas
bajo tus aguas inquietas,
por sobre cuyo zig-zag,
la luna, como un carcaj,
desparrama sus saetas.

Te miro y te oigo. Tus vagos
monólogos sin palabras,
me hablan de historias macabras
y de espantosos estragos.
Ya sé que te son aciagos
los días, que tu linfa ciega
perpetuamente navega
hacia el perdido miraje
de un río, hozando el paisaje
y alborotando la vega.

Hacia los días lejanos
en que eras libre, y solías
correr con ansias bravías
desde la selva a los llanos;
en que los robles ancianos
te daban sus cabelleras,
y por sobre tus riberas,
las tribus de hombres desnudos
ataban, con recios nudos,
sus lanzas a sus banderas.

Tú sueñas con el tesoro
de tus días primitivos;
con tus bárbaros esquivos
y con tus arenas de oro.
¡Nunca tu caudal sonoro
empujó las aguas sordas
que hoy entre charcas desbordas,
sino la balsa de boqui
en que solía algún toqui
ir a arengar a sus hordas!

sueñas con los hombres fieros
que fundaron la ciudad:
esos que eran por mitad
bandidos y caballeros.
Trágicos aventureros
que, encima del arcabuz
la espada, formaron cruz:
fanatismo sobrehumano,
mitad rigor castellano,
mitad genio andaluz.

Y recuerdas los sangrientos 
combates, las iras bravas,
los heridos que arrastrabas,
los alertas, los lamentos
y los gritos turbulentos;
las testas fuera del tronco,
los golpes de hacha, y el bronco
retumbar de las cureñas
entre las huestes zahareñas
del viejo Michimalonco.

Como en fantasmagoría,
ves las proezas que hizo
Lautaro, el caballerizo,
contra sus amos un día.
Sombras de melancolía
pasan sobre tu alma inquieta,
y aun tu lenguaje interpreta
los portentos que escuchabas
en las soberbias octavas
de don Alonso, el poeta.

Y la Colonia vetusta:
el caserón solitario
el ¡talán! del campanario
en la Catedral augusta...
una calesa de rueda
en mitad de la vereda;
el corregidor, la niña
de blanca toca y basquiña
y el lento golpe de queda.

Nunca, ¡oh, río! en tus obscuros 
días de vida salvaje,
ansiaras el vasallaje
de pretiles y de muros.
¡Son hoy tus días bien duros!
Estás como emparedado
sobre tu cauce empedrado,
y gritas, y te querellas,
y aullas a las estrellas,
como un perro encadenado...


En: Guzmán, Mnauel. Tercer libro de lectura. Editorial Minerva, 1924.


viernes, 23 de agosto de 2013

Presentación de la Antología de poesía contemporánea de La Serena

Palabras de la sra. Oriana Mondaca en la presentación del libro Madriguera de Palomas realizada en el Salón Patrimonial del Liceo Bicentenario Gregorio Cordovez.


Buenas tardes
Arturo Volantines presidente de la sociedad de Creación y Acciones Literarias
Estimados amigos del Centro de Exalumnos del Liceo Gregorio Cordovez.
Escritores y amigos.

En representación del rector de Liceo Gregorio Cordovez, don José Araya Vergara  y de su comunidad educativa les doy la más cordial bienvenida a este espacio patrimonial  que está en proceso de organización y transformación. Desde hace unos meses  estamos viviendo una etapa de reconciliación con nuestra historia  la que  atraviesa grandes figuras de renombre comunal y nacional.

Para centrarnos,  sólo en lo literario, puedo mencionar que ya estamos rescatando la vida y obra de 47 escritores lo que nos llena de orgullo.