El diseñador y
escritor llegó hasta el emblemático establecimiento, gracias a la gestión del
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes región de Coquimbo.
Risas, anéctodas
y las historias de las historias secretas de Chile compartió el autor con los
interesados alumnos que escucharon sus relatos, cada uno de ellos en su mano
con un ejemplar de “La Historia Secreta de Chile 2” que les obsequió la CNCA
regional una semana antes del encuentro, para que así pudieran tener tiempo de
revisar el título.
Sin duda una
gran experiencia para los estudiantes, algunos de la Academia de Literatura,
otros simplemente interesados en oir los relatos del porteño que hoy se ha
convertido en uno de los escritores más populares del último tiempo.“Compartí
con él, un tipo muy relajado, muy intelectual y muy cercano. Fue una instancia
en la que me sentí tranquila, si bien había protocolo, él hizo que nos
sintiéramos muy cercanos”, comentó agradecida la estudiante de cuarto año medio
Carla Fuenzalida.
A través del
programa “Diálogos en movimiento”, parte del Plan Nacional de la Lectura, se
propicia un primer hito donde se les entrega un texto, el segundo paso es que
los alumnos lo revisen con sus docentes de lenguaje y finalmente conversan con
el autor del título entregado. “El principal objetivo es el público
adolescente, los chicos de entre tercero y cuarto medio que están interesados
en la literatura. El autor en persona viene a hablar con ellos sobre su proceso
creativo, sobre su libro y en la interacción los estudiantes conocen el mundo
del autor y cómo llega a esa obra”, puntualizó María Cecilia Cortés,
Coordinadora de Fomento a las Artes e Industrias Creativas del Consejo Nacional
de la Cultura y las Artes región de Coquimbo.
“Nos parece una
visita muy interesante, el diálogo que se ha logrado ha sido relevante en torno
a la nueva mirada, al nuevo paradigma de la historia de Chile, de como conocer
a nuestros próceres, según el autor, llevarlos a un plano mucho más humano,
ponerlos como personas comunes y corrientes que tienen una historia como
cualquiera de nuestros estudiantes”, señaló José Miguel Sansana, Jefe de la
Unidad Técnica Pedagógica del establecimiento.
Para Jorge
Baradit fue un verdadero honor estar en el segundo establecimiento más antiguo
del país, con decreto de creación fimado por el “prócer” Bernardo O´higgins.
“La historia, tal como la cuenta los grandes historiadores, difiere de la que
te enseñan en el colegio y la que se difunde en los medios de prensa del país.
Qué son esas cosas que nos esconden, las que se tergiversan, o las cuestiones
que no son tratadas como se debería, sobretodo en los planes de estudio”,
declaró el autor, que reconoce desde muy niño su interés por la historia de
Chile.