Entre los alumnos y docentes de la época, existe una
veintena de casos de víctimas de la Dictadura Militar, asesinados y torturados
que marcaron un presedente para la historia del establecimiento.
El testimonio de
quienes en su paso por el liceo vivieron algunos años de dictadura, los sonidos
de la Orquesta tocando la última pieza que en prisión creó Jorge Peña Hen y el
recuerdo de las víctimas que dejó el Golpe de Estado, fueron los hitos que
marcaron la conmemoración que desde hace algunos años hace el establecimiento
para recordar el fatídico 11 de septiembre de 1973.
Diversas
autoridades regionales e integrantes de la comunidad educativa participaron del
solemne acto, principalmente preparado por los estudiantes de la Academia de
Patrimonio a cargo de la docente Daniela Flores, que este año y de manera
especial recordó la figura de Horacio Carabantes, Presidente del Centro de
Estudiantes de ese entonces, que luchó arduamente por tener una remodelación en
lo que eran sus salas de clases, el edificio que hoy conocemos construido por
calle Gandarillas.
Edgardo
Carabantes, hermano de Horacio, asesinado por la dictadura, fue el invitado
especial de la ocasión, para recibir un reconocimiento a la figura de su
hermano y la lucha que sostuvo. “La identidad de una sociedad, de una
comunidad, como la comunidad del liceo, se construye con la memoria, que no
significa solamente mirar el pasado sino que también situarse en el presente y
mirar todo lo que se viene en el futuro”, afirmó el hoy Profesor de Historia y
Geografía, quién además recuerda que su primera detención fue desde el
establecimiento.
De la
conmemoración participó la nueva Jefa Regional del Instituto Nacional de Derechos
Humanos, Tarcila Piña Riquelme, que valoró que el establecimiento realizara
este tipo de homenajes, señalando que “destacamos la importancia de generar y
de relevar la memoria desde el mundo de la academia, desde el mundo escolar,
porque principalmente vamos generando una cultura de promoción de los derechos
humanos, de comprensión, de respeto hacia el otro, que fue lo que
lamentablemente nos faltó en el año 1973”.
Esta
conmemoración es una de las acciones que desde los últimos años ha tomado el
segundo establecimiento más antiguo del país para contribuir al rescate de la
historia y el patrimonio, fortaleciendo testimonios y patrimonio vivo, además
de conservación de piezas exhibibles en sus Salas Museográficas. “El respeto,
la solidaridad, los valores como la libertad y la democracia deben hacerse
parte de la formación de nuestros estudiantes, como debemos cuidar el respeto
hacia el otro, como cuidamos el valor de la democracia y la libertad, porque nosotros
estamos formando jóvenes que en el futuro tienen la gran tarea de ser quienes
conduzcan nuestro país”, puntualizó la rectora Oriana Mondaca.
En el acto que
organizó el establecimiento, dependiente de la Corporación Municipal Gabriel
González Videla, se presentó la Orquesta del Liceo Gregorio Cordovez, dirigida
por el profesor Rodrigo Aliaga. Constanza Garday, violinista de la agrupación y
Presidenta del Centro de Estudiantes, agradeció la instancia, destancado la
importancia para ella y sus compañeros de recordar lo pasado y aprender de
aquello. “Para mis compañeros y para mí es significativo que nos hablen de los
hitos que ocurrieron en el período militar, porque gracias a eso hechos hoy
nosotros ejercemos nuestros propios derechos como personas”, finalizó la
estudiante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario